PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
En el Colegio Bicentenario de Excelencia Miguel de Cervantes, creemos firmemente en la inclusión donde la diversidad permite enriquecer el proceso de enseñanza- aprendizaje. Por ello, contamos con un Programa de Integración Escolar (PIE) que busca promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad, garantizando que todos los estudiantes, especialmente aquellos con Necesidades Educativas Especiales (NEE), puedan acceder, participar y progresar en el currículo nacional.
¿Qué es el PIE?
El PIE es una estrategia inclusiva del sistema escolar chileno, orientada a entregar apoyos adicionales especializados a estudiantes con NEE de carácter transitorio o permanente, promoviendo su inclusión plena en el aula común. Estos apoyos son implementados por un equipo profesional multidisciplinario, en coherencia con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y en articulación con otras acciones del Plan de Mejoramiento Educativo (PME).
.
¿A quién está dirigido?
A estudiantes que, debido a condiciones personales o contextuales, presentan barreras para el aprendizaje y requieren apoyos extraordinarios para acceder y avanzar en su trayectoria escolar. Estas necesidades pueden estar asociadas a:
- Dificultades específicas del aprendizaje (DEA)
- Trastorno por déficit atencional con o sin hiperactividad (TDA-H)
- Discapacidades sensoriales, físicas, cognitivas o múltiples
- Trastorno del espectro autista
- Discapacidad Intelectual
- funcionamiento intelectual limítrofe


Nuestro equipo PIE
Contamos con un equipo multidisciplinario altamente capacitado, conformado por:
- Educadoras diferenciales, encargadas de adaptar el currículo y desarrollar estrategias pedagógicas diferenciadas y atingente a las NEE presentes en el aula.
- Fonoaudióloga, que interviene en el desarrollo del lenguaje, comunicación y habilidades auditivas.
- Psicóloga, quien apoya el desarrollo emocional, social y conductual de los estudiantes.
Este equipo trabaja de forma articulada con los docentes de aula, generando acciones colaborativas, co-enseñanza y apoyos individuales o grupales, dentro y fuera del aula.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Historia del PIE en nuestro colegio
El Programa de Integración Escolar (PIE) del Colegio Bicentenario de Excelencia Miguel de Cervantes ha sido un pilar clave en el camino hacia una educación más inclusiva, equitativa y de calidad. Su historia es reflejo del compromiso institucional con cada estudiante y de una evolución constante en beneficio de la diversidad.
Inicios
Hasta el año 2018, el colegio contaba solo con una dupla de apoyo pedagógico, centrada en brindar acompañamiento a casos específicos sin formar aún parte del marco oficial del PIE. Sin embargo, el año 2019 marca un hito fundamental: se inicia formalmente el Programa de Integración Escolar con cobertura en los niveles de primero y segundo medio, ampliando significativamente las posibilidades de apoyo a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Consolidación y expansión
En el año 2020, el programa se extiende a tercero medio, permitiendo una continuidad pedagógica más sólida. Finalmente, en 2021, el colegio logra implementar el PIE de manera completa en todos los niveles de enseñanza media, desde primero a cuarto medio. Esta cobertura integral permitió generar apoyos sistemáticos y estructurados que respondieran a las trayectorias completas de los estudiantes.
Uno de los avances más significativos fue la posibilidad de que, gracias al acompañamiento del PIE en cuarto medio, los estudiantes del programa pudieran completar su práctica profesional, algo que en los primeros años no era posible. Hoy, gracias a este trabajo, el 97% de nuestros estudiantes PIE han logrado realizar su práctica profesional, y el 100% ha obtenido su licenciatura de enseñanza media.
Redes, formación y comunidad
A lo largo de los años, el programa ha fortalecido su labor gracias a la creación de vínculos y redes de colaboración con diversas fundaciones, municipalidades e instituciones especializadas. Estas alianzas han permitido llevar a cabo capacitaciones a docentes, talleres para padres y apoderados como también a nuestros estudiantes, así como jornadas de sensibilización y aprendizaje en torno a la inclusión y la diversidad.
Acompañamiento a la vida adulta
En este mismo camino, el colegio ha instaurado un Taller de Transición a la Vida Adulta, una iniciativa que acompaña a los estudiantes PIE durante su proceso de práctica profesional, brindándoles herramientas para desenvolverse de manera autónoma y activa en contextos laborales. Este taller incluye también a las familias como parte fundamental del proceso, fomentando una transición educativa, emocional y social integral.
Un logro que nos enorgullece
El año 2024 representa otro logro destacado: el 100% de los estudiantes del programa PIE con diagnóstico del espectro autista logró finalizar exitosamente su práctica profesional, consolidando así el impacto real y transformador del programa en sus vidas.

Principios que guían nuestro PIE
- Inclusión y equidad: Todos los estudiantes tienen derecho a una educación de calidad, sin importar sus características individuales.
- Trabajo colaborativo: Promovemos la corresponsabilidad entre docentes, especialistas, familias y estudiantes.
- Respeto a la diversidad: Valoramos las diferencias como una oportunidad para el crecimiento colectivo.
- Adaptabilidad: Respondemos a las necesidades particulares de cada estudiante mediante estrategias flexibles y pertinentes.

Acciones que Desarrollamos
- Evaluación diagnóstica integral: Aplicada de forma interdisciplinaria, según lo establecido por el Decreto N° 170/09, considerando tanto factores individuales como del entorno escolar y familiar.
- Diseño de Planes de Apoyo Individual (PAI): Con metas claras y seguimiento constante del progreso del estudiante.
- Adaptaciones curriculares y metodológicas (PACI): basadas en el modelo del Aprendizaje profundo
- Acompañamiento en sala co-docencias: Capacitación en estrategias inclusivas, co-planificación y co-evaluación.
- Vinculación con las familias: Participación activa en el proceso educativo, considerando su visión y aportes en el plan individual de su hijo o hija.
- Aula de recursos: Espacio pedagógico especializado donde los estudiantes reciben apoyos focalizados, individuales o grupales, destinados a reforzar aprendizajes específicos, habilidades socioemocionales o necesidades particulares detectadas en el diagnóstico inicial.
- Transición a la vida adulta con foco en el desarrollo de habilidades y competencias técnico profesionales.
Compromiso Institucional
El PIE se encuentra profundamente articulado con nuestra misión y visión institucional:
- Misión: Brindar una formación integral y de excelencia a nuestros estudiantes, fortaleciendo sus competencias académicas, personales y sociales para enfrentar con éxito los desafíos del siglo XXI.
- Visión: Ser un referente en educación técnica y humanista, comprometidos con la innovación, la equidad y el desarrollo de ciudadanos activos y responsables.
Nuestros valores institucionales, como el respeto, la responsabilidad, la perseverancia, la resiliencia y el trabajo colaborativo, sustentan el quehacer del PIE, consolidando un ambiente inclusivo y formativo.